sábado, 9 de junio de 2012

ATHENA


Atenea o Atena (griego ático: Ἀθηνᾶ Athēnā o Ἀθηναία Athēnaia; jónico Ἀθήνη Athēnē;dórico Ἀθάνα Athana), también conocida como Palas Atenea (Παλλάς Αθηνά) es, en la mitología griega, la diosa de la guerra, la civilización, la sabiduría, la estrategia, las artes, la justicia y la habilidad.
Es una de las principales deidades del panteón griego y uno de los doce dioses del Olimpo, Atenea recibe culto en toda la antigua Grecia y en toda su zona de influencia, desde las colonias griegas de Asia Menor a la península Ibérica y el norte de África. Su presencia está atestiguada en las proximidades de la India. De ahí su culto tomó muchas formas, y su figura era divinidades sincréticas con varias regiones de todo el Mediterráneo, se extiende la variedad de formas de culto. Su equivalente aproximado en la mitología romana era Minerva.
La versión más actual de su mito la pone como hija de Zeus y Metis, nacida completamente armada de la cabeza a los pies. Nunca se casó ni tuvo amantes, se ha encargado de mantener una virginidad perpetua. Fue una guerrera invicta, incluso contra Ares el dios de la guerra. Se convirtió en patrona de varias ciudades, siendo más conocida como la protectora de Atenas y Ática. También era la protectora de varios héroes y otros personajes míticos, que aparece en muchos de los episodios de la mitología. Fue una de las diosas más representadas en el arte griego y su simbolismo tuvo una profunda influencia en el pensamiento griego, sobre todo en los conceptos de justicia, la sabiduría y la función civilizadora de la cultura y las artes, cuyos reflejos se perciben aún hoy en todo Occidente. Su imagen ha sufrido varias transformaciones en los siglos, la incorporación de nuevas características, nuevos contextos y que influyen en la interacción con otras figuras simbólicas, fue utilizada por varios regímenes políticos para legitimar sus principios, incluso ha penetrado en la cultura popular, su identidad de género ha sido fascinante atractivo especial para los escritores relacionados con el feminismo y la psicología y, por último, algunas corrientes religiosas contemporáneas han empezado a darle de nuevo una verdadera adoración.
En el panteón olímpico Atenea aparece como la hija favorita de Zeus, nacida de su frente completamente armada después de que se tragase a su madre, Metis. La historia de su nacimiento aparece en varias versiones.
Homero llama a Atenea hija de Zeus, sin alusión alguna a su madre o a la forma en la que llegó a existir, mientras la mayoría de las tradiciones posteriores coinciden al afirmar que nació de la cabeza del dios. Ya en Hesíodo la madre de Atenea era la oceánide Metis, la primera esposa de Zeus.4 Tras yacer con ella, Zeus temió inmediatamente las consecuencias, pues había sido profetizado que Metis alumbraría hijos más poderosos que él. Para impedir tan graves consecuencias, siguió el consejo de Gea y Urano y «la encerró en su vientre», pero Metis ya había concebido una hija, Atenea, que brotaría de su cabeza.
Píndaro añade que Hefesto abrió la cabeza de Zeus con su hacha minoica de doble hoja, ellabrys, y que Atenea saltó de la cabeza completamente adulta «y llamó al ancho cielo con su claro grito de guerra. Y Urano tembló al oírlo, y la Madre Gea...» Otros cuentan que Prometeo, Hermes o Palemón ayudaron a Zeus en el nacimiento de Atenea y mencionan al río Tritón como el lugar donde tuvo lugar el suceso. Otras tradiciones cuentan incluso que Atenea salió de la cabeza de Zeus completamente armada, una afirmación de la que se dice que Estesícoro fue la autoridad más antigua. 
Los mitos clásicos posteriores señalaban que Hera se molestó tanto de que Zeus tuviese un hijo, aparentemente por sí mismo, que ella hizo lo propio con Hefesto. Tras la aparición de esta versión se empezó a afirmar que Metis no tuvo más hijos y que Zeus perduró como rey del Olimpo. Los mitos griegos permanecieron estáticos en este punto, sin cambiar hasta el declive de la cultura antigua y la práctica de su religión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario